quarta-feira, 30 de setembro de 2015

¿Buen día o buenos días?


Desde pequeño aprendí, sin cuestionar, que para saludar lo hacemos en el plural, por lo tanto, usamos BUENOS DÍAS, BUENAS TARDES, BUENAS NOCHES.
Es común en algunos países oír estos saludos en el singular. ¿Está equivocado? ¿Por qué saludar en el plural si el día presente es sólo uno?
Cuando saludamos en el plural, estamos usando lo que se llama el plyral de intensidad, que es lo mismo que hacemos cuando respondemos gracias.
Desdeotro punto de vista, que va mucho más allá del análisis formal y linguístico, cuando usamos el plural estamos  deseando algo no sólo para el día presente; estamos queriendo que la vida de nuestro interlocutor sea buena. Recordemos también que, etimológicamente, saludar es desear salud. De esta manera, el plural actúa como un intensificador.
No podemos decir que el saludo en el singular está incorrecto, sin embargo existe diferencia cuando escogemos usar una forma o la otra.

¿Podemos explicar este uso, cada vez más común, por hecho de que en otros idiomas los saludos son de esta forma y tal vez  nuestra lengua está siguiendo esta tendencia?

¿Tutear o no tutear? Esa es la cuestión. ¿Qué te parece o que le parece?


Una parte importante en el aprendizaje de una lengua extranjera consiste en entender la forma de pensar, los hábitos, las costumbres, etc.
Cuando comparamos el español y el portugués, nos damos cuenta que el primero parece mucho más formal en algunas situaciones y de hecho lo es.
El uso del tratamiento formal o informal en español está relacionado con el grado de intimidad que se tenga entre los interlocutores.
Una recomendación que siempre le doy a los estudiantes brasileños es que pequen muchas veces por el exceso de formalidad que por el uso de un lenguaje informal que los puede llevar a parecer mal educados; si estamos en un ámbito empresarial o de negocios, esta recomendación se hace más necesaria todavía.
Cuando hablamos de forma informal con un interlocutor usando la segunda persona del singular (TÚ) decimos en español que estamos tuteando a una persona.
Un caso extremo  en que cuestionamos si debemos tutear o no a una persona se encuentra en el reportaje a seguir en la que la periodista ha tuteado al rey de España.

http://www.hoy.es/culturas/tv/201509/21/tuteo-periodista-final-eurobasket-20150921193533.html


domingo, 20 de setembro de 2015

TÚ/ USTED

TÚ Y USTED


Los PRONOMBRES PERSONALES en español son:

YO

ÉL/ ELLA/ USTED
NOSOTROS
VOSOTROS
ELLOS/ELLAS/USTEDES


La diferencia entre TÚ y USTED es que el primero es informal y el segundo formal.
Recuerde que sólo existe la diferencia entre formal e informal en el SINGULAR.
La diferncia entre VOSOTROS y USTEDES es regional.
Principalmente en España se usa el pronombre VOSOTROS para la segunda persona del plural.
En América Latina usamos el pronombre USTEDES.

USTED y USTEDES son segundas personas que se conjugan como tercera.

Él caminA
Usted caminA

Ella es
Usted es

El uso de formal e informal depende del grado de intimidad entre los interlocutores.

ATENCIÓN CON LOS EJEMPLOS

Cuál es TU nombre?
Cuál es SU nombre ?/ Cuál es el nombre de usted?

Donde VIVES/
Dónde VIVE? / Dónde vive usted/


sexta-feira, 26 de junho de 2015

Vuelve el perro arrepentido...El Chavo del ocho

 

¿ Vamos a comparar?


Todo o nada. Saludos y presentaciones.



Hola!

En este cortometraje liviano y divertido vas a poder ver y aprender saludos y presentaciones.
El acento de los actores es chileno y usan algunas palabras típicas del país como por ejemplo
pololeo, que se refiere a un relacionamiento amoroso o gueón (huevón) que es una palabra comodín que está presente en casi todas las frases informales de los chilenos (puede significar amigo, tonto, como es el caso del video o un insulto)

terça-feira, 23 de junho de 2015

Leonardo Boff. La era de las grandes transformaciones

La era de las grandes trasformaciones

Proponemos esta actividad interdisciplinar, en la que podemos ver los textos desde la mirada de la filosofía, de la historia ( revolución industrial), de la geografía ( recursos naturales, geopolítica, etc), biología ( ecología) y otras.
Sería importante destinar este ejercicio para los alumnos de la Enseñaza media pues tienen más elementos para desarrollar la actividad.
A partir del texto de Leonardo Boff y el video del discurso de José Mujica, podemos abordar diferentes discusiones como la economía de mercado, el papel del estado, el trabajo, el ambiente, el hombre.
Una de las formas de trabajar la actividad puede ser pedirle a los estudiantes que hagan un resumen, usando sus propias palabras, o que destaquen las palabras clave.
La palabra desarrollo puede ser el punto de partida para que los estudiantes sugieran palabras relacionadas.


segunda-feira, 22 de junho de 2015

¿Cuánto sabes de Latinoamérica?

1) La nacionalidad del Ernesto Guevara, el Che, es

a) Boliviano

b) Cubano

c) Argentino

d) Estadounidense

2) El poncho es

a) Una comida

b) una herramienta

c) Una prenda de vestir

d) Una ciudad brasileña

3) Los países de América Latina que no tienen acceso al mar son


a) Paraguay y Perú

b) Bolivia y Perú

c) Ecuador y Bolivia

d) Paraguay y Bolivia

4) Es oficialmente un país bilingüe.

a) Brasil

b) Chile

c) Perú

d) Paraguay

5 ) El océano pacífico baña la costa de

a) Brasil

b) Argentina

c) Chile

d) Uruguay .

RESPUESTAS

¿Buen día o buenos días?

Desde pequeño aprendí, sin cuestionar, que para saludar lo hacemos en el plural, por lo tanto, usamos BUENOS DÍAS, BUENAS TARDES, BUENA...