domingo, 21 de junho de 2015

La cueca

  ¿Bailemos uma cueca?

No es lo que un brasileño está pensando, estamos hablando del baile típico de Chile.
Se trata de una danza que se realiza en parejas que realizan los movimientos independientemente las unas de las otras.
Tradicionalmente se trata de un baile de cortejo entre un hombre y una mujer, donde ella muestra toda su delicadeza y gracia mientras el hombre trata de conquistarla con su gallardía, fuerza y picardía. El personaje típico del baile, en el caso masculino es el huaso o roto chileno y para la mujer es la "china".
El origen de la cueca tiene varias vertientes. Desde España viene la influencia del fandango y de la jota y los investigadores consiguen identificar elementos de la influencia árabe. Los ritmos europeos se mesclaron con los amerindios y con los africanos.
El nombre que da origen a este baile es “ Zamba- clueca”. Zamba es una palabra de origen africano que está relacionada a baile y “ clueca” hace relación al estado de irritación de la gallina con el gallo cuando está empollando.
De la Zamacueca del siglo XVIII, llegamos posteriormente a la cueca, que se hizo famosa en los bailes durante la colonia.
Uno de los elementos características de la cueca es el uso de pañuelos, los que, siguiendo la analogía con la historia del gallo y la gallina, representarían las plumas o la cresta.
La cueca es el baile típico de Chile, sin embargo la encontramos con algunas variaciones en otros países como por ejemplo Argentina, Bolivia y Perú.
Tal vez la manifestación más renovada de la cueca sea la cueca chora, urbana o brava; popularizada por los hermanos Parra desde la década de 60.



2 comentários:

¿Buen día o buenos días?

Desde pequeño aprendí, sin cuestionar, que para saludar lo hacemos en el plural, por lo tanto, usamos BUENOS DÍAS, BUENAS TARDES, BUENA...