sexta-feira, 26 de junho de 2015

Vuelve el perro arrepentido...El Chavo del ocho

 

¿ Vamos a comparar?


Todo o nada. Saludos y presentaciones.



Hola!

En este cortometraje liviano y divertido vas a poder ver y aprender saludos y presentaciones.
El acento de los actores es chileno y usan algunas palabras típicas del país como por ejemplo
pololeo, que se refiere a un relacionamiento amoroso o gueón (huevón) que es una palabra comodín que está presente en casi todas las frases informales de los chilenos (puede significar amigo, tonto, como es el caso del video o un insulto)

terça-feira, 23 de junho de 2015

Leonardo Boff. La era de las grandes transformaciones

La era de las grandes trasformaciones

Proponemos esta actividad interdisciplinar, en la que podemos ver los textos desde la mirada de la filosofía, de la historia ( revolución industrial), de la geografía ( recursos naturales, geopolítica, etc), biología ( ecología) y otras.
Sería importante destinar este ejercicio para los alumnos de la Enseñaza media pues tienen más elementos para desarrollar la actividad.
A partir del texto de Leonardo Boff y el video del discurso de José Mujica, podemos abordar diferentes discusiones como la economía de mercado, el papel del estado, el trabajo, el ambiente, el hombre.
Una de las formas de trabajar la actividad puede ser pedirle a los estudiantes que hagan un resumen, usando sus propias palabras, o que destaquen las palabras clave.
La palabra desarrollo puede ser el punto de partida para que los estudiantes sugieran palabras relacionadas.


segunda-feira, 22 de junho de 2015

¿Cuánto sabes de Latinoamérica?

1) La nacionalidad del Ernesto Guevara, el Che, es

a) Boliviano

b) Cubano

c) Argentino

d) Estadounidense

2) El poncho es

a) Una comida

b) una herramienta

c) Una prenda de vestir

d) Una ciudad brasileña

3) Los países de América Latina que no tienen acceso al mar son


a) Paraguay y Perú

b) Bolivia y Perú

c) Ecuador y Bolivia

d) Paraguay y Bolivia

4) Es oficialmente un país bilingüe.

a) Brasil

b) Chile

c) Perú

d) Paraguay

5 ) El océano pacífico baña la costa de

a) Brasil

b) Argentina

c) Chile

d) Uruguay .

RESPUESTAS

¿Ustedes o vosotros?


Esta es una pregunta constante de los Estudiantes de español.
La diferencia de uso es regional y no semántica. Los españoles utilizan usualmente vosotros para expresar la segunda persona del plural, mientras los latinoamericanos, en general, usamos ustedes.
En los colegios, por lo menos en mi época, aprendíamos a conjugar los verbos usando VOSOTROS como la segunda persona del plural, aunque nunca la usásemos de esa forma.
El uso de ustedes nos trae una facilidad, pues se conjuga exactamente igual que la tercera persona del plural.

Observe
Ustedes son muy amables (segunda persona del plural)
Ellos son muy amables (tercera persona del plural).

En general, la tendencia natural del desarrollo de las lenguas (entendiendo su carácter vivo, dinámico) es a simplificar

domingo, 21 de junho de 2015

La cueca

  ¿Bailemos uma cueca?

No es lo que un brasileño está pensando, estamos hablando del baile típico de Chile.
Se trata de una danza que se realiza en parejas que realizan los movimientos independientemente las unas de las otras.
Tradicionalmente se trata de un baile de cortejo entre un hombre y una mujer, donde ella muestra toda su delicadeza y gracia mientras el hombre trata de conquistarla con su gallardía, fuerza y picardía. El personaje típico del baile, en el caso masculino es el huaso o roto chileno y para la mujer es la "china".
El origen de la cueca tiene varias vertientes. Desde España viene la influencia del fandango y de la jota y los investigadores consiguen identificar elementos de la influencia árabe. Los ritmos europeos se mesclaron con los amerindios y con los africanos.
El nombre que da origen a este baile es “ Zamba- clueca”. Zamba es una palabra de origen africano que está relacionada a baile y “ clueca” hace relación al estado de irritación de la gallina con el gallo cuando está empollando.
De la Zamacueca del siglo XVIII, llegamos posteriormente a la cueca, que se hizo famosa en los bailes durante la colonia.
Uno de los elementos características de la cueca es el uso de pañuelos, los que, siguiendo la analogía con la historia del gallo y la gallina, representarían las plumas o la cresta.
La cueca es el baile típico de Chile, sin embargo la encontramos con algunas variaciones en otros países como por ejemplo Argentina, Bolivia y Perú.
Tal vez la manifestación más renovada de la cueca sea la cueca chora, urbana o brava; popularizada por los hermanos Parra desde la década de 60.



El onomástico



En los países de habla hispana en general es una costumbre que celebremos el día de nuestro santo, casi tanto o más que nuestro cumpleaños. Esta fiesta también se conoce como ONOMÁSTICO.


Recordemos que, debido a que el continente fue conquistado por los españoles, junto con la espada trajeron la cruz, lo que significa que la conversión de los antiguos habitantes de estas tierras a la religión católica se hizo” Por la razón o la fuerza”. Desde esos tiempos la influencia del catolicismo es muy grande lo que afecta no solo aspectos religiosos, sino que todas las manifestaciones culturales.


En el calendario católico, para cada día del año hay uno o varios santos que son recordados. Por ejemplo: San Sebastián el 20 de enero, San Gonzalo el 10 de enero, San Valentín el 14 de febrero, San Agustín el 28 de Agosto.


La celebración del onomástico es una fiesta muy importante en el cual se reciben saludos, se hacen comidas especiales y en algunos casos hasta se reciben regalos.


Una de las músicas típicas de esta celebración son “Las mañanitas”¿Quieres escucharlas?




LAS MAÑANITAS MP3


¿Sabes lo que es una minga?


El trabajo es un tema que nos permite diversos tipos de abordaje. Para nuestra gente, el trabajo comunitario puede convertirse en una gran fiesta. 

¿Quieres saber cómo?


La minga es una fiesta presente en varios lugares de América latina y del mundo, que adquiere características y nombres diferentes.

En el caso de América del sur, es una palabra que deriva del quechua y se aplica a la actividad agrícola que es hecha en conjunto. 

Se refiere a un trabajo colectivo, que demuestra la fuerza de la comunidad. 

Sea para la época destinada a la siembra o a la cosecha, los vecinos se juntan para ayudarse. 

Esta actividad se transforma en una gran fiesta llena de música y comida que queda bajo la responsabilidad de los dueños de casa. 

No es únicamente en torno a las actividades agricolas que se organizan las mingas. En el sur del continente, principalmente en la isla de Chiloé, en Chile; las mingas son usadas hasta los días de hoy para transportas UNA CASA COMPLETA DE UN LUGAR PARA OTRO!. 

Parece increible pero es así. Ayudado lógicamente por la fuerza de los animales, el ingenio, la habilidad y la necesidad de los habitantes de la región consiguen transportar una residencia.

Oswaldo Guayasamin








Un hijo ilustre de Ecuador; un genio que traspasa fronteras.

Escultor, dibujante, pintor, arquitecto y muralista, en su obra se refleja la sangre indígena que recorría por sus venas.
El primero de diez hijos, a temprana edad ya se mostraba como un talento destacado.
Contra la voluntad de su padre, entra a la escuela de bellas artes de Quito.
No es otro, sino Nelson Rockefeller quien compra varios cuadros de Oswaldo y lo ayuda a impulsionar su carrera; cuya producción en aquela época es considerada desafiadora y demasiado revolucionaria.

Uno de los grandes proyectos de Guayasamin es la Capilla del Hombre que es un espacio de reflexión y exposición de obras de arte.



TOUR VIRTUAL A LA CAPILLA DEL HOMBRE


Mi jefe tiene muy mal carácter, me regaña demasiado

Si usted es brasileño, este título le habrá asustado mucho, pero no es necesario, pues son sólo los falsos amigos (falsos cognatos o heterosemánticos) los que nos están jugando una mala pasada.
En primer lugar, una persona que tiene mal carácter es una persona que se irrita con facilidad, que tiene mal humor, que se enoja( otro falso cognato); por lo tanto ¿Quién de nosotros que ya no se encontró con un jefe así? 
Ahora, por más extraño que nos pueda parecer, quien tiene mal carácter usualmente regaña a las personas sin motivo aparente; parece que le da placer. 
Lo que estamos diciendo es que el jefe malhumorado comúnmente le llama la atención a sus empleados, los reta; esto es regañar A nadie le gusta que lo regañen ¿Verdad? 
Con todo esto queda muy claro lo importante que es estudiar español

¿Te puedo tutear?



¿Sabes que significa la palabra tutear? Es la posibilidad de tratar a una persona de TÚ a una persona. Saber usar correctamente USTED o TÚ, para los que tenemos la cultura de los países que hablan español, es un gran diferencial que representa respeto y educación. De esta forma, quien aprende español como lengua extranjera debe tener especial cuidado en su correcto uso.
En Brasil, el trato entre las personas es generalmente bastante informal. Por ejemplo, a veces vamos a una tienda y la persona que nos atiende nos llama de “amigo” “amigão”; para el vendedor es una forma de aproximarse, de crear una cercanía que le permita ofrecer mejor sus servicios. Sin embargo, en la cultura de los países de habla castellana, esto no es común y para algunos, la informalidad, cuando no corresponde, es entendida como una falta de respeto. Esto refuerza el hecho de que aprender una lengua es mucho más que apropiarse de un conjunto de palabras, es entender una forma de ser, hábitos, costumbres, cultura, una forma de ver y entender el mundo que nos rodea.
El tratamiento formal en español es realizado con el pronombre USTED, que es una segunda persona gramatical que se conjuga idéntica a la tercera. Su mejor traducción al portugués sería O SENHOR. En portugués solamente usamos esta forma de tratamiento en situaciones bastante específicas. En la cultura de la lengua española vamos a usar usted siempre que no tengamos intimidad con la persona. 
Esto quiere decir, por ejemplo que el patrón va a tratar a su empleado como USTED y viceversa, pues lo que está en juego no es la superioridad o la inferioridad. 
Si vamos a comprar un periódico en el quiosco, el diarero será tratado por nosotros como usted. 
Solamente vamos a tratar a las personas de TÚ, cuando las personas nos den este derecho y nos digan: 
¡Puedes tutearme!

O cuando nosotros nos sintamos en este derecho y le preguntemos a la persona:


¿ Le puedo tutear?.

Tutear, entonces, no es otra cosa sino el privilegio de tener la intimidad de llamar a una persona de tú. 
Otro uso lingüístico de USTED es cuando lo utilizamos como una forma de manifestar afecto, como por ejemplo los novios que se tratan con esta forma de tratamiento o el padre que le habla así a sus hijos. 
Es importante que recordemos que en el plural no existe formal o informal.

Cinco buenas razones por las que un brasileño debe estudiar español




- Brasil es el gigante del continente y sus posibilidades comerciales son enormes. La mayoría de los países con los que tiene fronteras, hablan español.
El comercio y todo tipo de relaciones se ven facilitadas si tenemos el dominio de la lengua. Hoy los ejecutivos de grandes empresas que desean tener relaciones de comercio con otros países, sea de importación o exportación, deben saber español.

- El turismo es una de las grandes fuentes de divisas de los brasileños. Muchas de las personas que visitan el país son de países que hablan español, recordemos que es la segunda lengua más hablada en el mundo.
De la misma forma, cada vez más los brasileños viajan a países donde se habla este idioma. Sin duda alguna es un gran facilitador.
Es muy diferente cuando visitamos un país y conseguimos comunicarnos con las personas que viven en ese local, conocer sus costumbres y su día a día

- Cuando aprendemos un idioma, cualquiera que este sea, conquistamos autonomía. De esta forma ampliamos nuestro repertorio y consecuentemente se abren innúmeras posibilidades de conocimiento

- Independientemente de cuál sea nuestra área, hoy el mercado de trabajo es cada vez más competitivo y lo que se considera para elegir entre un profesional y otro son los diferenciales. Ciertamente hoy el dominio de la lengua inglesa es cada vez más común, lo que distingue un profesional de otro es el conocimiento de una tercera lengua.

- Hasta en en los días de hoy hay una gran parte de la literatura científica que todavía no ha sido traducida. Por otro lado cuando tenemos la oportunidad de aproximarnos a libros o otro tipo de documentos en la lengua en que fueron escritos, ciertamente es una riqueza aun mayor.


APELLIDO Y SOBRENOMBRE



Una vez, un señor al que le daba clases de español pues estaba trabajando en una empresa que constantemente lo hacía viajara a Argentina, Chile, Colombia y otros; después de uno de estos viajes llegó muy animado y gratamente impresionado con lo cordiales que habían sido en el hotel.

Yo le pregunte el porqué y él me relato que se había sentido en casa pues lo llamaban como todas las personas que lo conocen lo llaman aquí en Brasil: Ursão. Y este SOBRENOMBRE hace sentido pues se trata de un hombre muy grande. 

Para los hispanohablantes no existen sonidos nasales, por lo tanto, lo que el escuchaba constantemente era algo parecido con “ursao” 

Quise entender por qué había pasado esto y entonces conseguí darme cuenta; la confusión se produjo cuando había rellanado la ficha de inscripción, debido a los falsos cognatos. 

En español SOBRENOMBRE é o APELIDO de portugués y o APELLIDO é o SOBRENOME de portugués. De esta forma, el había colocado en la ficha su nombre: João y cuando solicitado su apellido, en el que debería haber colocado Silva, creyó que le estaban solicitando la forma en que todos lo llaman, su apodo y colocó Ursão. Lógico que le pareció extraña tanta intimidad, sin embargo, como era un país diferente, creyó que la costumbre fuese esa. 

De esa forma, en el hotel, según la ficha, él era Juan Ursão y no Juan Silva… 



¡Cuidado con los falsos cognatos!

5 formas de estudiar español para ENEM

- Haga el simulado y la corrección de todas las pruebas. Español está presente en las pruebas desde 2010.

- Dedique un parte de sus tiempo a leer textos en español que le permitan ampliar su vocabulario.

- Haga ejercicios de español modelo ENEM.

- Conozca las competencias y habilidades que son requeridas en la prueba de lenguajes y códigos.

- Preocúpese especialmente con los heterosemánticos, las expresiones idiomáticas y las diferencias entre portugués y español.

HETEROGENÉRICOS

Si quieres aprender a hablar español correctamende debes aprender que hay algunas palabras que, si comparadas con el portugués, cambian su género, son lo HETEROGENÉRICOS,como por ejemplo:

La leche
La nariz
El color

Algunas consideraciones:

Todas las palabras terminadas en AJE son masculinas.
.
El paisaje
El personaje
El pasaje
El mensaje
El viaje
El almacenaje
El bagaje
El carruaje
El chantaje
El coraje
El equipaje
El espionaje
El follaje
El forraje
El garaje
El homenaje
El lenguaje
El linaje
El kilometraje
El hospedaje
El masaje
El menaje
El montaje
El paraje
El patinaje
El pelaje
El plumaje
El vendaje
El porcentaje
El ramaje
El rodaje
El ropaje
El sabotaje
El tatuaje
El tiraje
El vasallaje
El vendaje
El voltaje

- Palabras termunadas en UMBRE son femeninas, como por ejemplo:

La legumbre
La costumbre
La cumbre

- En español, los días de la semana son siempre masculinos:
El lunes, el martes, el miércoles, el jueves, el viernes, el sábado y el domingo.

- Las letras, en español, son todas femeninas ( la A, la B, la CH, etc)

Otros heterogenéricos


Palabras masculinas en español y femeninas en portugués


el árbol a árvore
el color a cor 
el cútis a cútis
el desorden a desordem
el dolor a dor
el equipo a equipe 
el estreno a estréia
el puente a ponte
el vals a valsa
el vértigo a vertigem 
el alcanfor - a cânfora
el epígrafe - a epígrafe
el estante - a estante
el fraude - a fraude 
el omóplato a omoplata
el origen - a origem 
el párpado - a pálpebra
el pétalo - a pétala
el síncope - a síncope
el testigo - a testemunha
el tulipán - a tulipa 

Palabras femeninas en español y masculinas en portugués


la alarma - o alarme 
la aspiradora o aspirador 
la amalgama - o amálgama
la baraja - o baralho
la cárcel - o cárcere
la crema - o creme  
la dote o dote 
la estambre - o estame
la hiel - o fel
la labor - o labor 
la licuadora o liquidificador
la miel o mel 
la nada - o nada
la paradoja - o paradoxo 
la pelvis - o pélvis 
la pesadilla - o pesadelo 
la protesta o protesto
la radio (medio de difusión / aparato) o rádio (aparelho) 
la sal o sal
la sangre o sangue
la sonrisa o sorriso
la señal - o sinal 

¡Qué bonita la guagua!



¡Qué bonita la guagua!

Una palabra que puede crear una gran confusión para los que no están habituados al uso dela lengua castellana (e incluso para los que la hablan)
Es la palabra GUAGUA tiene significados muy diferentes dependiendo de cuál es la variante regional que estamos usando.
Si estamos en Chile, por ejemplo, las personas salen a pasear con la guagua, la colocan en un coche y la cuidan. Las guaguas son los bebés
En Cuba, por otro lado, una guagua no es u niño y sí un autobús.
Entonces si alguien te dice que tiene una guagua, se puede tratar de alguien que es un orgulloso papá, o el feliz propietario de un autobús.

Professor... Como se diz ônibus em espanhol?



" Presunto conductor embriagado chocó buseta contra una vivienda"

Creo que expliqué esto por lo menos una vez en cada año en los que estoy en sala de clase (y son varios)
Lo que pasa es que los estudiantes quieren que el profesor pase vergüenza; lo que ellos no saben es que decir que el autobús es una BUSETA, no es una generalidad y sí algo de específico de algunos países, como por ejemplo Colombia.
El autobús es la micro en Chile, la guagua en Cuba o el camión en México. Pero lo que el alumno quiere es dejar al profesor en apuros (não embaraçado, puesto que embarazada é grávida)
¿Y el presunto? La imaginación de los brasileños luego se proyecta en un pedazo de jamón ( recuerde que la J en español tiene el sonido de la R de los paulistas brasileiros).
En español, presunto es “ suposto” “provavel”; entonces ya hace sentido el presunto culpable, el presunto asesino o el nombre del maravilloso grupo español “Presuntos implicados”( supostos envueltos)
Para terminar las dudas chocar, es “bater”. E no caso da galinha? La gallina empolla los huevos
Entonces la noticia:

"Presunto conductor embriagado chocó buseta contra una vivienda hecho se registró a la madrugada en el barrio Britalia y dejó pérdidas materiales."

http://www.eltiempo.com/bogota/conductor-choco-buseta-contra-casa-en-el-barrio-britalia/15376255

Quiere decir que um condutor, supostamente bêbado, bateu ônibus contra uma casa.

Simón Bolivar

Simón Bolivar, uno de los íconos de la libertad latinoamericana; cuenta entre sus logros Haber participado Del proceso de emancipación de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y de La creación de Bolivia (esto explica el origen del nombre). Se le reconoce como uno de los militares más brillantes de todos los tiempos.

Una de las grandes contradicciones que nos debe llamar la atención en la vida de este personaje es el hecho de haber nacido en el seno de una familia rica y haber muerto pobre, enfermo y olvidado; lejos de cualquier reconocimiento.

Lo que se destaca en Simón Bolivar es su visión de futuro, en la cual la unidad continental es vista como la forma de enfrentar las fuerzas de la explotación colonialista.

Bolivar es un visionario de tal tamaño que no se refiere únicamente a las relaciones que hasta el siglo XIX se establecían entre Europa y nuestra tierra, sino que comienza a vislumbrar la desventaja tecnológica y económica que se establecería en relación a Estados Unidos.El hecho de ser un hombre muy delante de su tiempo no significa que su vida sea ajena a críticas y momentos oscuros, los cuales también abordaremos en una serie de textos que darán elementos de análisis para entender no sólo el pasado de América Latina, sino también nuestro presente y futuro a través de conceptos tan actuales como el Bolivarismo.

¿Español o castellano?



Tal vez esta sea una de las preguntas que todos los profesores de español hemos tenido que responder más de una vez.

No podemos olvidar que en España no existe solamente el español o Castellano. Además existen otras cuatro lenguas, el vasco, el gallego, catalán y el valenciano; las cuales también son consideradas oficiales en las respectivas comunidades autónomas.

Al hablar del castellano, estamos refiriéndonos a la lengua propia del reino de Castilla, el cual a finales del siglo XV se transformó en el reino más poderoso. De esa manera, la imposición, la predominancia de una lengua es siempre una cuestión de poder.

¿Por qué Castilla se convirtió en el reino más importante? El año clave para esto es 1492. Dos hechos elevaron el prestigio del reino de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

En 1492, fue el reino de Castilla el responsable por la expulsión definitiva de los moros de la península Ibérica. Granada, al sur de España, era el último reducto. Los moros se encontraban en España desde el siglo VIII, dejando una marca indeleble en su cultura.

 Fue en el mismo año en el que Cristóbal Colón realiza su viaje hacia las Indias orientales con el apoyo de los reyes católicos, Isabel y Fernando. El punto culminante  de este viaje no fue otro sino la revelación a los ojos de los europeos de un nuevo continente.

Sin embargo Colón, el navegante Genovés, murió sin saber de sus gran logro, simplemente creyendo que había descubierto una nueva ruta comercial. Este hecho significó un gran enriquecimiento de la corona, debido a la explotación de las materias primas en el nuevo mundo.

Sin duda ambos sucesos fueron decisivos para que Catilla adquiriese una connotación sobre los otros reinos y su lengua se destacase.

De esta forma, aun cuando español y castellano son considerados como sinónimos, la lengua en la que nos estamos comunicando es el antiguo dialecto de Castilla.  

Hasta siempre comandante


El destino final de ese día era Mendoza.

La noche anterior la parada había sido en Córdoba; en realidad no podría hablarse de la noche y sí de la madrugada, el arribo a la ciudad fue ya en las primeras horas de un nuevo día.

Como siempre, el primer paso antes de dirigirse a un nuevo destino era decidir el mejor camino. Esto con la ayuda de Google Maps.

Ni siempre la sugerencia de Google es la mejor. De hecho, el camino no fue el más corto ni el más fácil, pero sin duda alguna el más bonito y significativo.

No muy lejos de Córdoba, la ruta nos llevó a la ciudad de Altagracia. La idea era pasar recto, sin embargo un letrero en la carretera nos llamó la atención: Museo casa del Che.

La primera reacción fue continuar, un poco por las ganas de llegar luego en Mendoza y otra por la ignorancia en relación a que Ernesto Guevara había pasado parte de su infancia en esta región.

Después de pasar recto, en el primer retorno, volví y seguí las indicaciones que me llevaron a una casa de barrio en la ciudad de Altagracia. Se trataba de la casa donde, por recomendación médica, la familia Guevara se trasladó para tratar de aliviar el asma del pequeño Ernesto.

En una serie de relatos y fotografías vamos a compartir esta experiencia emocionante y única.
________________________________________________

En la calle Avellaneda 501, Villa Nydia es el nombre de la casa. No es pequeña, se trata de una vivienda que debe haber acomodado bien a la familia.

La familia Guevara vivió en la ciudad de Alta Gracia entre 1932 hasta 1943. En la casa museo habitó desde  1935 hasta 1937 y luego desde 1939 hasta 1943momento en el que se mudan a Córdoba

Al pasar por la calle se observa una escultura del pequeño Ernesto sentado en el muro, como muchas veces lo debe haber hecho; a la derecha una llama que no se apaga, lo que está lleno de significados.

Los grupos de turistas de diferentes lugares del mundo llegan a la casa sin parar. En la calle un vendedor ambulante ofrece un delicioso salame colonial; en el día lluvioso en que visité el museo el cuidador de coches entrega un papelito con el dibujo del Che; recordándonos que la propina es su sueldo.

Al entrar a la casa se compra la entrada con precio diferenciado para argentinos y extranjeros ( una práctica habitual en diferentes lugares de América Latina). Algo que llama la atención es que el tríptico informativo está disponible en español, inglés y portugués..




¿Buen día o buenos días?

Desde pequeño aprendí, sin cuestionar, que para saludar lo hacemos en el plural, por lo tanto, usamos BUENOS DÍAS, BUENAS TARDES, BUENA...